Buscar este blog

sábado, 14 de marzo de 2020

Ante la ausencia de una prueba concluyente de la incapacidad del testador al tiempo de otorgar el testamento se ha de aplicar el principio de "favor testamenti" y su conexión con la presunción de capacidad del mismo en orden a la validez y eficacia del testamento otorgado, porque la capacidad mental del testador se presume mientras no se destruya por prueba en contrario.


A) La sentencia de la Audiencia Provincial de La Coruña, sec. 5ª, de 23 de octubre de 2019, nº 346/2019, rec. 38/2019, declara que, ante la ausencia de una prueba concluyente de la incapacidad del testador al tiempo de otorgar el testamento se ha de aplicar el principio de "favor testamenti" y su conexión con la presunción de capacidad del mismo en orden a la validez y eficacia del testamento otorgado, porque la capacidad mental del testador se presume mientras no se destruya por prueba en contrario.

Rigiendo tal presunción, sólo cabe ser destruida por medio de una prueba inequívoca y convincente en contrario, acreditando la gravedad de la afección mental, no bastando apoyarla en simples presunciones o indirectas conjeturas.

Con lo que el legitimado para ejercitar la acción de nulidad del testamento debe probar, de modo concluyente, la falta o carencia de capacidad mental del testador respecto del otorgamiento del testamento objeto de impugnación, y destruir, de esta forma, los efectos de la anterior presunción iuris tantum de validez testamentaria.

La prueba de que el testador no se hallaba en su cabal juicio no debe dejar margen a la duda, como también es cierto que no basta una casi seguridad en los facultativos (SSTS de 27 de octubre 2007 y 18 marzo 1988, entre otros).

B) DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO: En primer lugar, de los arts. 663.2 y 666 del CC, con respecto a la capacidad requerida por el testador, y, en segundo lugar, de la reiterada doctrina jurisprudencial relativa a la valoración de la enfermedad mental como causa de nulidad del testamento, que podemos sintetizar de la forma siguiente:

a) Que es un principio general indiscutible el que la capacidad de las personas se presume siempre, y que todo individuo debe reputarse en su "cabal juicio" como atributo normal de su ser, por lo que su incapacidad, en cuanto excepción, debe ser probada de modo evidente y completo (SSTS de 25-4-1959, 7-10-1982, 10-4-1987, 26-9-1988, 13-10-1990, 30-11-1991, 22-6-1992, 10-2-1994, 8-6-1994, 27-11-1995,18-5-1998 y 15-2-200, entre otras).

Tal presunción es una manifestación del principio "pro capacitate", emanación, a su vez, del general del "favor testamentii".

La insania mental, como dice la sentencia del Tribunal Supremo de 8-6-1999, y recuerda la de 15-2-2001, exige actividad probatoria dotada de la seguridad precisa de que efectivamente concurrió.

En este sentido, la STS de 5 de mayo de 2011, señala que: se da la presunción de capacidad de obrar plena y sólo si se elimina por sentencia en la incapacitación o se prueba la falta de capacidad mental, se invalida el acto jurídico que pueda haber realizado.

b) La carga de la prueba de la incapacidad mental del testador, en el momento decisivo del otorgamiento de su última disposición, corresponde al que sostiene la existencia de dicha incapacidad, que es a quien compete su cumplida y concluyente justificación (SSTS de 27-9-1988,13-10-1990 y 21-11-2007, entre otras muchas), con las consecuencias jurídicas en otro caso derivadas del art. 217 de la LEC.

c) Lo importante y trascendente son las condiciones físicas y psíquicas del causante en el momento preciso de otorgar el testamento (SSTS 14-4-1925, 21-4-1965, 26-5-1969, 7-10-1983, 26-9-1988, 1-6-1994, 234/2016, de 8 de abril, entre otras), no por lo tanto las precedentes o anteriores, sin perjuicio de su ponderación en el caso de impugnación.

d) Como señala la STS 289/2008, de 26 de abril: La jurisprudencia ha mantenido reiteradamente la necesidad de que se demuestre inequívoca y concluyentemente la falta de raciocinio para destruir la presunción de capacidad para testar (STS de 27 de noviembre de 1995) y que la incapacidad o afección mental ha de ser grave... no bastando apoyarla en simples presunciones o indirectas conjeturas (SSTS de 27 de enero de 1998,12 de mayo de 1998, 27 de junio de 2005).

Rigiendo la presunción de capacidad, "favor testamenti", sólo cabe ser destruida por medio de prueba inequívoca, cumplida y convincente en contrario (STS de 19 de septiembre de 1998), o "con severidad precisa, acreditando que estaba aquejado de insania mental con evidentes y concretas pruebas" (STS de 31 de marzo de 2004).

Como señala la STS 234/2016, de 8 de abril, ante la ausencia de una prueba concluyente de la incapacidad del testador, al tiempo de otorgar el testamento , la sentencia de la Audiencia aplica correctamente el principio de "favor testamenti" y su conexión con la presunción de capacidad del testador en orden a la validez y eficacia del testamento otorgado (SSTS de 26 de abril de 2008,núm. 289/2008, de 30 de octubre de 2012, núm. 624/2012, de 15 de enero de 2013, núm. 827/2012, y19 de mayo de 2015, núm. 225/2015).

En el mismo sentido, Sentencia del TS 435/2015, de 10 de septiembre.

e) Que la aseveración notarial respecto de la capacidad de testamentificación del otorgante, adquiere, dada la seriedad y prestigio de la institución notarial, una especial relevancia de certidumbre, constituyendo una enérgica presunción "iuris tantum" de actitud que sólo puede desvirtuarse mediante una evidente y completa prueba en contrario (STS 8-5-1922,23-3- 1944 , RJ 317;25-3-1957 , RJ 1181;16-4-1959,RJ 1974 ; 7-2-1967,RJ 550 ; 21-6-1986,RJ 3788 ; 10-4-1987, RJ 2549 ; 26-9-1988,RJ 6860 ; 13-10-1990,RJ 7863 ; 24-7-1995, RJ 5603 ; 27-11-1995, RJ 8717 ; 15-2-2001, RJ 2051 etc. ).

f) En definitiva, como señalan las SSTS 386/2015, de 26 de junio y de 22 de enero de 2015, Rc. 1249/2013,con cita de la sentencia de 26 de abril de 2008, la doctrina del Tribunal Supremo sobre la materia, es la siguiente: a) que la capacidad mental del testador se presume mientras no se destruya por prueba en contrario; b) que la apreciación de esta capacidad ha de ser hecha con referencia al momento mismo del otorgamiento; c) que la afirmación hecha por el Notario de la capacidad del testador, puede ser destruida por ulteriores pruebas, demostrativas de que en el acto de testar no se hallaba el otorgante en su cabal juicio, pero requiriéndose que estas pruebas sean muy cumplidas y convincentes, ya que la aseveración notarial reviste especial relevancia de certidumbre, y d) que por ser una cuestión de hecho la relativa a la sanidad del juicio del testador, su apreciación corresponde a la Sala de instancia.

C) HECHOS DE LA LITIS: La carga de la prueba de la incapacidad mental de la testadora en el momento decisivo del otorgamiento de su última disposición, correspondía a la demandante apelante, que es a quien competía su cumplida y concluyente justificación ex STC Tribunal Supremo de 27.09.1988, 13.10. 1990 y 21.112007, entre otras muchas, con las consecuencias jurídicas derivadas del Art. 217 de la LEC.

Ninguna prueba se ha colegido en este procedimiento que avalase las pretensiones de la demandante.

Lo esencial y trascendente en este asunto son las condiciones físicas y psíquicas de la causante en el momento preciso de otorgar testamento, el 08.07.2015, como recogen las SSTS 14.04.1925, 21.04.1965, 26.05.1969, 7.10.1983, 26.09.1988, 01.06. 1994, 23.04.2016 de 8 de abril, entre otras, no por lo tanto las precedentes o anteriores ni circunstancias posteriores.

Como señala la Sentencia nº 289/2008 del Tribunal Supremo de 26 de abril:

"La jurisprudencia ha mantenido reiteradamente la necesidad de que se demuestre inequívoca y concluyentemente la falta de raciocinio para destruir la presunción de capacidad para testar" (Stc. TS de 27 de noviembre de 1995) y que "la incapacitación o afección mental ha de ser grave...no bastando apoyarla en simples presunciones o indirectas conjeturas"(Stc. TS de 27 de enero de 1998, 2 de mayo de 1998 y 27 de junio de 2005).

Rige, por lo tanto, la presunción de capacidad favor testamenti, y en este caso, ante la clara ausencia de una sola prueba concluyente de la incapacidad de la testadora al tiempo de otorgar el testamento, esta presunción de capacidad de favor testamenti conecta con la validez inequívoca del testamento otorgado y de todos sus efectos (Stc. TS de 26 de abril de 2008 nº 289/2008, de 30 de octubre de 2012 nº 624/2012, de 15 de enero de 2013 nº 827/2012 y de 19 de mayo de 2015 nº 225/2015).

A mayor abundamiento, la aseveración notarial reiterada acreditada con la documental que consta en autos respecto a la capacidad de Doña Evangelina, ya no solo en el momento de testar, sino a posteriori, adquiere, dada la seriedad y el prestigio de la institución notarial, una relevancia especial de certidumbre, constituyendo también "per se" una enérgica presunción "iuris tantum" de actitud que sólo podría desvirtuarse con prueba en contra, prueba que la demandante no ha aportado en todo el procedimiento. (Stcs. TS 8.5.1922, 23.03.1944, 25.03.1957, 16.04.1959, 7.2.1967, 21.06.1986, 10.04.1987, 26.09.1088, 13.10.1990, 24.07.1995, 27.11.1995, 15.02. 2001).

D) CARGA DE LA PRUEBA DEL DEMANDANTE DE LA AUSENCIA O FALTA DE CAPACIDAD MENTAL DEL TESTADOR: En relación con la cuestión litigiosa, objeto del presente procedimiento, dice la Sentencia del Tribunal Supremo de 7 de julio de 2016, lo siguiente:

Más bien, y en atención al ámbito en donde opera la acción de nulidad entablada, nuestro Código Civil sitúa el contexto del debate en la necesaria prueba, por parte del impugnante, de la ausencia o falta de capacidad mental del testador en el momento de otorgar el testamento.

Esta carga de la prueba deriva del principio de favor testamenti, que acoge el Código Civil, y de su conexión con la presunción de capacidad del testador en orden a la validez y eficacia del testamento otorgado (SSTS de 26 de abril de 2008, 30 de octubre 2012, 15 de enero 2013, y 19 de mayo 2015). Con lo que el legitimado para ejercitar la acción de nulidad del testamento debe probar, de modo concluyente, la falta o carencia de capacidad mental del testador respecto del otorgamiento del testamento objeto de impugnación, y destruir, de esta forma, los efectos de la anterior presunción iuris tantum de validez testamentaria.

Prueba concluyente que, por lo demás, no requiere en sede civil, concorde con la duda razonable que suelen presentar estos casos, que revele una seguridad o certeza absoluta respecto del hecho de la falta de capacidad del testador, sino una determinación suficiente que puede extraerse de la aplicación de criterios de probabilidad cualificada con relación al relato de hechos acreditados en la base fáctica.

En este sentido, la instancia, aun reconociendo las dudas razonables que presenta este caso en orden a la posible captación de voluntad de la testadora por uno de sus hijos, que la llevó a urgencias el día del otorgamiento del testamento y que, a su vez, encargó dicho testamento al notario, no obstante, conforme a la valoración conjunta de la prueba practicada, llega a la conclusión de que la parte impugnante no ha acreditado, de forma determinante y suficiente, que la testadora careciera de capacidad mental en el momento del otorgamiento de dicho testamento; sin que su valoración de la prueba resulte ilógica o arbitraria de acuerdo a lo anteriormente señalado.

Por último, tampoco resulta correcta la alegación acerca de la valoración preferente o determinante que la instancia realiza con relación al juicio de capacidad del notario autorizante, que al igual que la presunción derivada del principio de favor testamenti admite prueba en contrario, pues la sentencia de la Audiencia valora dicho juicio de capacidad en el "contexto" de la prueba practicada.

Para apreciar la capacidad del testador, -art. 666 del Código Civil- habrá que atender inexcusablemente al estado en que se halle en el momento del otorgamiento, por lo que el testamento otorgado antes de la enajenación mental es válido. La ausencia de capacidad determina la nulidad absoluta del testamento.

En caso de intervención notarial, el juicio sobre la capacidad de testamentificación del otorgante reviste el carácter de presunción iuris tantum, si bien suele afirmarse (cfr. STS 27.11.1995) que se trata de una presunción fuerte, cuya destrucción exige una prueba cumplida, evidente y completa, en línea también con el principio general del favor testamenti, que guía la interpretación.

La STS de 8 de abril de 2016 resume del siguiente modo el estado de la cuestión:

".. es que para determinar la nulidad del testamento por falta de capacidad mental del testador hay que probar, de modo concluyente (entre otras, STS de 26 de abril de 2008, núm. 289/2008), la falta o ausencia de dicha capacidad en el momento del otorgamiento del testamento objeto de impugnación; sin que la declaración judicial de incapacidad del testador, posterior al otorgamiento del testamento , sea prueba determinante, por sí sola, de la falta de capacidad para testar cuando fue otorgado el testamento, dado el carácter constitutivo y sin efectos "ex tunc" de la sentencia de incapacitación, De ahí que la sentencia recurrida, base su decisión en la valoración conjunta de la prueba practicada llegando a la conclusión, pese a las dudas razonables que presenta este caso, de que no se ha acreditado de manera inequívoca o indudable la carencia de capacidad mental del testador. Conclusión que infiere no de la existencia de una previa o coetánea declaración de incapacidad judicial del testador, sino, como se ha señalado, de la propia valoración conjunta de la prueba practicada.

Por lo demás, y ante la ausencia de una prueba concluyente de la incapacidad del testador, al tiempo de otorgar el testamento , la sentencia de la Audiencia aplica correctamente el principio de "favor testamenti" y su conexión con la presunción de capacidad del testador en orden a la validez y eficacia del testamento otorgado (SSTS de 26 de abril de 2008, núm. 289/2008 de 30 de octubre de 2012, núm. 624/2012, de 15 de enero de 2013, núm.827/2012 y de 19 de mayo de 2015, núm. 225/2015)."

E) PREMISAS PARA LA VALORACION DE LA PRUEBA: En relación con la valoración de la prueba, como premisas previas deben sentarse las siguientes:

1º) En primer término que la prueba es la actividad de las partes encaminada a convencer al Juez de la veracidad de unos hechos o de unas afirmaciones que se alegan como existentes. Para que el Juez llegue a este convencimiento es preciso que la prueba practicada tenga éxito. Respecto de la valoración de la prueba tanto la doctrina como la jurisprudencia suelen concluir que el instrumento a utilizar para ello es el de las máximas de experiencia. Pues bien de entre los distintos sistemas que la doctrina propone en torno a la prueba de los hechos constitutivos del derecho alegado por las partes contendientes en un proceso, deben destacarse el de la prueba legal o tasada, que impone al Juzgador un determinada criterio de valoración, aún en contra de su convicción, y el de la libre apreciación de la prueba a tener del cual el Juez pondera el conjunto de las pruebas practicadas por los litigantes sobre los hechos objeto del debate extrayendo aquellos que le merezcan la calificación de ciertos a los efectos de dictar sentencia. Formalmente la ley establece la valoración tasada en la prueba de documentos públicos (arts. 319 a 232 LEC y 1. 218.1º y 2º, 1221.1º, 2º y 3º del CC) documentos privados (arts. 326 de la LEC) y 1225, 1227, 1228, 1229 y 1230 del CC), e interrogatorio de las partes (art. 316.1 de la LEC), dejando libertad en la valoración al Juez en las pruebas de peritos, testigos y reconocimiento judicial. En todo caso que la valoración de la prueba sea libre no significa que sea arbitraria ni que por ello no existan reglas de valoración, sino que éstas no están contenidas en la ley. No obstante, el Tribunal Supremo viene desarrollando una jurisprudencia que tiende fundamentalmente a implantar la libre valoración de la prueba, tendencia que se aprecia en primer término en la consagración de la llamada valoración conjunta de la prueba y en segundo lugar en la afirmación de que la prueba de interrogatorio de las partes es prueba equiparable al resto sin que tenga especial relevancia respecto de las demás pruebas.

Todo ello conduce a la llamada doctrina de la carga de la prueba cuya finalidad es determinar para quien han de producirse las consecuencias desfavorables en el caso de que un hecho no haya resultado probado, carga que sin embargo sólo entra en juego cuando falta la necesaria prueba sobre los hechos controvertidos en el proceso. Como se ha dicho en gráfica fase "el problema de la carga de la prueba es el problema de su falta". Así lo ha venido estimando la jurisprudencia cuando hace recaer sobre el litigante que no prueba, las consecuencias negativas de dicha ausencia (SS TS 31 marzo y 14 abril 1998 entre otras muchas). El sistema de la carga de la prueba en nuestro derecho civil se articula hoy esencialmente en torno al art. 217 de la LEC, que sigue la tradicional doctrina del derogado art. 1214 del CC sobre las consecuencias negativas de la falta de prueba de un hecho para quien corresponda probarlo, estableciendo en su número primero que "cuando al tiempo de dictar sentencia o resolución semejante el Tribunal considera dudosos unos hechos relevantes para la decisión, desestimará las pretensiones del actor o del reconviniente, o las del demandado reconvenido, según corresponda a unos u otros la carga de probar los hechos que permanezcan inciertos y fundamenten las pretensiones", añadiendo a continuación en sus números segundo y tercero que "corresponde al actor y al demandado reconviniente la carga de probar la certeza de los hechos de los que ordinariamente se desprende según las normas jurídicas a ellos aplicables, el efecto jurídico correspondiente a las pretensiones de la demanda y de la reconvención "y que "incumbe al demandado y al actor reconvenido la carga de probar los hechos que conforme a las normas que les sean aplicables, impidan, extingan o enerven la eficacia jurídica de los hechos a que se refiere el apartado anterior" con lo que se sigue manteniendo la tradicional tesis de que corresponde al actor la prueba de los hechos normalmente constitutivos de su derecho y al demandado la de los impeditivos, modificativos, extintivos y excluyentes.

2º) En segundo lugar, que la actividad intelectual de valoración de la prueba se incardina en el ámbito propio de soberanía del juzgador, siendo así que a la vista del resultado de las pruebas practicadas en el acto del juicio el Juez "a quo" resulta soberano en la valoración de la prueba conforme a los rectos principios de la sana crítica, favorecido como se encuentra por la inmediación que le permitió presenciar personalmente el desarrollo de los medios probatorios. Cuando se trata de valoraciones probatorias la revisión de la sentencia deberá centrarse en comprobar que aquélla aparece suficientemente expresada en la resolución recurrida, y que las conclusiones fácticas a las que así llegue no dejen de manifiesto un error evidente o resulten incompletas, incongruentes o contradictorias, sin que, por lo demás, resulte lícito sustituir el criterio del juez "a quo" por el criterio personal e interesado de la parte recurrente. En conclusión, las partes en virtud del principio dispositivo y de rogación pueden aportar la prueba que estimen pertinente, siendo su valoración competencia de los Tribunales, sin que sea lícito tratar de imponerla a los juzgadores, y por lo que se refiere al recurso de apelación debe tenerse en cuenta, de una parte, que el Juzgador que recibe la prueba puede valorarla de modo libre, aunque nunca de manera arbitraria y, por otro, que si bien la apelación transfiere al tribunal de la segunda instancia el conocimiento pleno de la cuestión, ésta queda reducida a verificar si en la valoración conjunta del material probatorio se ha comportado el juez "a quo" de forma arbitraria, o si por el contrario, la apreciación conjunta del mismo es la procedente por su adecuación a los resultados obtenidos en el proceso. Por ello, dado que los preceptos de la LEC y CC relativos a las pruebas practicadas, no contienen reglas valorativas, sino admoniciones a los jueces y una apelación a la sana crítica y al buen sentido, para destruir una conclusión presuntiva del Juzgador, debe demostrarse que ha seguido, al establecer dicho nexo o relación, un camino erróneo, no razonable o contrario a las reglas de la sana lógica y buen criterio, constituyendo la determinación de dicho nexo lógico y directo un juicio de valor que está reservado a los tribunales y que haya que respetar en cuanto no se acredite que es irrazonable.

Finalmente, la jurisprudencia ha declarado que resulta innecesario examinar pormenorizadamente todas las pruebas, pues no se exige una investigación detallada de cada una de las practicadas, siendo suficiente que de su análisis se extraiga con convicción, un resultado fruto de la conjunción de dichos elementos probatorios (SS TS 18 marzo y 7 noviembre 1994, 19 diciembre 1996, 9 junio y 31 diciembre 1998, entre otras).


Autor: Pedro Torres Romero

667 227 741





No hay comentarios: